Ir al contenido principal

Entradas

Parada de 2 meses. ¿Por qué? - Percusión corporal

Os preguntaréis: ¿Por qué no ha habido entradas al blog desde hace más de un mes, casi dos meses? Pues no es algo fácil de responder. Luego de volver de vacaciones de navidad, hace ya un mes y medio, entramos en clase de música, como siempre, pero el profesor, Iban, nos dijo que los proyectos no podían continuar, al menos, durante un tiempo. Todos preguntamos porqué, y pues la respuesta era lo que nos esperábamos. Este virus, al que ya parece que nos habíamos acostumbrado, vuelve a atacar con más fuerza que nunca, y por razones de seguridad, tuvimos que detener los proyectos, hasta que los contagios cesaran un poco.  Hasta ese momento que todos esperábamos, Iban nos propuso hacer percusión corporal, así, podríamos seguir haciendo música sin movernos de la silla, y respetando al máximo las medidas de seguridad. Empezamos con esa idea. Lo primero que hicimos fue aprendernos unos ritmos que él nos enseñó en clase, básicos pero completos, para luego juntarlos y hacer polifonía rítmica....
Entradas recientes

Micro Retos 7 y 8: La estructura y la letra de nuestro Rap

Después de casi un mes sin cambiar de reto, por fin hemos acabado con lo que estábamos haciendo. Este Micro Reto ha sido, sin duda, uno de los más difíciles de todos, pues era algo nuevo que ninguno del grupo habíamos hecho antes: escribir una letra para un Rap. Sin embargo, escribir la letra no fue una pesadilla, en realidad, fue bastante divertido y entretenido. También hay que destacar que el Micro Reto de escribir palabras que rimaran nos fue de gran ayuda, y empezamos a escribir la letra desde esa base.  Comenzamos el Micro Reto con un poco de improvisación sobre la proto-base que teníamos. Escribimos todos los buenos pareados que iban surgiendo, y los fuimos encajando poco a poco unos con otros. Para esto estuvimos una semana improvisando, y la otra semana que nos dedicamos a esto, organizamos el Rap, quedándonos con los mejores cuartetos que habíamos improvisado en la anterior semana, y encajándolos de la manera más coherente posible. Y así es como conseguimos la letra de nu...

Micro Reto 6: Analizando un Rap

Continuamos con nuestro Proyecto Artístico, después de la actividad que hicimos el otro dia. Ahora, toca el Micro Reto 6, y consiste en analizar un Rap, ver como es su estructura. No me lo pensé mucho a la hora de elegir el Rap, simplemente busqué la palabra Rap en YouTube y elegí el primero que me salió. Cómo no, ese iba a ser el Rap de Calvaland, una serie de Minecraft de unos youtubers españoles muy conocidos que acabó hace poco, y a la que le han dedicado un Rap.  La estructura del Rap no era difícil, y el Rap no estaba nada mal, era bastante bueno. Por eso, no siempre hacer algo simple tiene porque ser malo si está bien hecho. Por eso también elegí el Rap. Comencé a analizarlo, y empezaba como todos los Raps o canciones, con una intro. Continuaba con una estrofa y luego seguia con el estribillo, que se repetia varias veces más en el Rap. No fue muy difícil analizarlo, como dije, la estructura no era complicada. Acababa como muchos otros con una outro, aunque solo constaba de u...

Tocatico-Tocatá: Un día fuera del Rap

 Estaba en clase, listo para continuar con el Rap, pero el profesor nos queria enseñar algo. Entonces, la rutina en clase de música cambió. Yo, siempre que voy, espero continuar con el Proyecto Artístico, el Rap, pero hoy eso cambió. El profesor nos enseño una obra musical muy curiosa, de la cual nos fue hablando. Al acabar de escucharla, nos preguntó sobre las sensaciones que nos transmitia. Las respuestas a la pregunta fueron muy variadas: a algunos les transmitia terror, a otros, locura, a los demás, risa. Yo no supe que sensación me transimitia exactamente, era algo que no soliamos escuchar, y por eso no sabia que decir. Era una obra cuanto menos curiosa: tenia un ostinato, al cual se le iban añadiendo cosas, y que, poco a poco, se transformaba en algo absolutamente loco y fascinante al mismo tiempo. Estoy hablando de Tocatico-Tocatá, una obra no muy común compuesta por Carles Santos. Como no se muy bien como describirla, os propongo que la escuchéis, y me digáis que os transmi...

Micro Retos 4 y 5: Teoría y Práctica

 Después de recopilar las palabras más representativas para nuestro rap, toca estudiar un poco. Para la creación de un rap son necesarias muchas cosas, pero una de las que hay que utilizar y que hace que las palabras de un rap tienen la fuerza que tienen es la rima. ¿Qué sería un rap sin rimar? Seguro que no sería lo mismo.  Por eso, nos dispusimos a, individualmente, repasar un poco la teoría relacionada con la rima. Una vez repasada, nos juntamos todo el grupo y hicimos una actividad en la que analizamos la rima de un rap llamado "Enséñame", creado por alumnos de instituto, como nosotros. Con este rap, a parte de practicar la rima, nos dimos cuenta de que podemos lograr hacer cosas muy chulas si nos lo proponemos, y que nuestro rap podría ser un buen rap, como el de estos alumnos. Os dejo el rap por aquí, por si lo queréis ver: Luego de analizar la rima de este rap, pasamos a la segunda parte del Micro Reto, que consistía en juntar las palabras del árbol que hicimos en el M...

Micro Reto 3: Elección de palabras para el Rap

El siguiente paso para hacer un rap, es hacer una lluvia de ideas, y apuntar todo lo que se nos ocurra. ¿Qué mejor manera de hacerla que con una nube de palabras? Pues eso hicimos. Eligimos las palabras más representantes del tema que íbamos a tratar, la igualdad de género. No fue muy díficil, hicimos diez rondas en las que cada uno decía una palabra que se le pasara por la cabeza relacionada con el tema. Con eso conseguimos treinta palabras, de las cuales descartamos unas pocas y añadimos algunas que se nos ocurrieron más tarde. Luego, las ordenamos por importancia: 1 para las menos importantes, 2 para las que no son ni muy ni muy poco importantes, y 3 para las que más representaban el tema.  Con eso, utilizamos la aplicación móvil de Word Art para crear una nube de palabras con forma del símbolo de la igualdad de género, que formaban todas las palabras escritas. Una bonita representación del trabajo que realizamos, y que, claramente, os voy a enseñar: Y con esto hecho, nos dispon...

Micro Reto 2: Equipo de trabajo y decisión grupal

 Llegó el momento de tomar la decisión con el grupo. Aprofito también para presentaros a mi grupo de trabajo, conformado por Rubén, que es uno de mis mejores amigos y también es mi primo, Alex, que es su hermano y también es muy amigo mío, y finalmente yo, Miguel. Es un buen grupo, y estoy bastante cómodo con ellos, además ya los conozco mucho, y empezar a trabajar con ellos no será ningún problema. Ahora sí. ¿De que va a tratar finalmente el proyecto? Pues la verdad, no nos costó mucho decidirlo. Aunque ellos no tuvieran ideas parecidas a las mías, habían pensado más en otros aspectos: la música, la forma del rap... mientras que yo, como sabéis, había pensado más en el tema. Nos pusimos rápidamente de acuerdo con qué hacer, simplemente aplicamos todas las ideas a una sola: haremos un Rap Sostenible sobre la igualdad de género, que es lo que yo ya había pensado, y haremos una base simple, sin mucha dificultad, pero que a la vez estará lograda y no decepcionará. La forma del rap no ...