Ir al contenido principal

Tocatico-Tocatá: Un día fuera del Rap

 Estaba en clase, listo para continuar con el Rap, pero el profesor nos queria enseñar algo. Entonces, la rutina en clase de música cambió. Yo, siempre que voy, espero continuar con el Proyecto Artístico, el Rap, pero hoy eso cambió. El profesor nos enseño una obra musical muy curiosa, de la cual nos fue hablando. Al acabar de escucharla, nos preguntó sobre las sensaciones que nos transmitia. Las respuestas a la pregunta fueron muy variadas: a algunos les transmitia terror, a otros, locura, a los demás, risa. Yo no supe que sensación me transimitia exactamente, era algo que no soliamos escuchar, y por eso no sabia que decir. Era una obra cuanto menos curiosa: tenia un ostinato, al cual se le iban añadiendo cosas, y que, poco a poco, se transformaba en algo absolutamente loco y fascinante al mismo tiempo. Estoy hablando de Tocatico-Tocatá, una obra no muy común compuesta por Carles Santos. Como no se muy bien como describirla, os propongo que la escuchéis, y me digáis que os transmite, que seguro que no es lo mismo que a mi.

 
Luego de escucharla y analizarla, el profe nos puso otro vídeo, que era un documental sobre la canción que hizo un músico llamado José Luis Miralles bono. Hablaba sobre el contexto histórico de la canción, a parte que explicaba como se habia hecho y que mecanismos seguia. Luego, la transformaba en samples de piano y la interpretava con el instrumento. Si has escuchado la canción y no te has enterado de nada, te recomiendo que lo veas, y si te has enterado y te gusta, también: vale la pena.






Comentarios